
SWAT es una Herramienta de evaluación del suelo y agua, fue desarrollado para predecir el impacto de las prácticas de manejo del suelo en la generación de agua, sedimentos y producción de sustancias agrícolas químicas, en cuencas grandes y complejas con variedad de suelos, uso de tierra y condiciones de manejo sobre un tiempo prolongado.
En este curso aprenderá a ingresar y configurar los datos de entrada como uso de suelo (MODIS 12, MODIS 13, GlobCover ESA, GlobalLand30, Clasificación supervisada), tipo de suelo (FAO-UNESCO), Modelo digital de Elevación (SRTM, ASTER y ALOS PALSAR). Los datos climáticos a nivel mundial (CFSR, PERSIANN, PDIR-NOW), a nivel nacional Perú (PISCO y SENAMHI); todo ello configurado para el ingreso QSWAT.
La calibración y validación se utilizará SWAT CUP.
Temario del Curso
- Introducción QGIS
- Instalación QGIS 3 e Interfaz
- Instalación Access database engine
- Instalación QSWAT
- Instalación NetFrameWord
- Instalación SWAT Editor
- Introducción SWAT
- Configurar Fecha y número Ingles
- Actualización Uso Suelo
- Actualización database climáticos mundial
- Recomendación de QSWAT
- Introducción R y RStudio
- Instalación de R
- Instalación Rstudio
- Configuración de RStudio
- Introducción QGIS
- Configuración QGIS con Google Maps
- Instalación plugins processing R Provider
- Crear script R en QGIS
- Parámetros de línea de código
- Parámetros de entrada
- Parámetros de salida
- Cuerpo de línea de código
- Crear ayuda de la herramienta en RQGIS
- Crear una cuenta gmail
- Registrarse Google Earth Engine
- Explorar la colección de datos Google Earth Engine
- Catálogo de datos Earth Engine
- Ejemplo manejo en javascript código Editor
- Instalar paquetes Python
- Instalar paquetes Geomática
- Instalar plugin Google Earth Engine en QGIS
- Configuración Python en QGIS
- Instalación geemap en QGIS
- Introducción MDE
- Descargar SRTM V4
- Descargar SRTM V3
- Descargar ASTER V3
- Descargar ALOS WORD3D
- Introducción ALOS PALSAR
- Descargar ALOS PALSAR
- Introducción Carta Nacional IGN y MDE
- Proceso de SRTM v4 (Mosaico, reproyectar y recorte)
- Proceso de SRTM v3 (Mosaico, reproyectar y recorte)
- Proceso de ASTER v3 (Mosaico, reproyectar y recorte)
- Proceso ALOS WORLD 3D (Mosaico, reproyectar y recorte)
- Proceso ALOS PALSAR (Mosaico y recorte)
- Crear herramienta modelo para proceso de MDE
- Proceso de SRTM v4 para QSWAT
- Proceso de SRTM v3 para QSWAT
- Proceso de ASTER v3 para QSWAT
- Proceso ALOS WORLD 3D para QSWAT
- Introducción con SAGAGIS
- Delimitar Cuenca Hidrográfica
- Determinar los parámetros morfométricos de una cuenca
- Delimitación de cuenca con QSWAT
- Introducción HRU
- Introducción MODIS 12
- Descarga de MODIS 12 Earth Explorer
- Procesar imagen MODIS 12 para QSWAT
- Creación herramienta del MODIS 12 para QSWAT
- Generar proceso en Script en Google Earth Engine
- Equivalencia de Uso de Cobertura MODIS 12
- Introducción Mapa suelo FAO UNESCO
- Configurar tipo de suelo FAO para QSWAT
- Crear una herramienta para Tipo de suelo FAO para QSWAT
- Equivalencia de Tipo Suelo QSWAT
Temario del Curso
- Introducción datos PISCO y descarga
- Determinación de estaciones virtuales PISCO
- Determinar valores de precipitación y temperatura en estaciones virtuales
- Transformar datos precipitación PISCO SWAT
- Transformar datos Tmax y Tmin PISCO SWAT
- Importar datos climáticos PISCO a QSWAT
- Determinar la precipitación media y anomalías de la cuenca con R
- Determinar la precipitación acumulada de la cuenca con R
- Determinación de la temperatura promedio de la cuenca con R
- Descargar datos de estaciones SENAMHI
- Ordenar los datos de precipitación SENAMHI
- Determinar las estaciones SENAMHI
- Generar datos de precipitación SENAMHI a QSWAT
- Importar los datos precipitación de SENAMHI a QSWAT
- Correlación y grado de significancia de precipitación climático
- Determinar CN de las subcuencas para QSWAT
- Incorporar CN al proyecto QSWAT en subcuencas
- Introducción Landsat-8 y Sentinel-2
- Reflectancia de superficie
- Operación de formula NDVI
- Clasificación NDVI
- Exportar resultado directorio
- Agregar shapefile a RGEE de muestra campo
- Clasificación supervisada RandomForest
- Exportar clasificación
- Introducción SWAT CUP 2019 e instalación
- Fundamento de SWAT CUP
- Configuración de los datos observados para SWAT CUP
- Generar proyecto de SWAT para la calibración
- Crear proyecto SWAT CUP Sufi2
- Variables para la calibración y número de simulación
- Ingreso del Caudal Observado SWAT CUP
- Configuración de coeficiente determinación
- Interpretar el resultado con el método R2 en el simulado
- Determinar el mejor dato simulado de SWAT CUP en R
- Calibración de la curva número según SWAT CUP
- Calibración de los datos de simulación SWAT CUP
- Validación de los datos de SWAT
Temario del Curso
- Unidad de Respuesta Hidrológica en QSWAT
- Pendiente de la cuenca
- Uso de cobertura de la Cuenca
- Tipo de suelo de la Cuenca
- Descarga de Datos climáticos mundiales CFSR
- Determinar las estaciones virtuales de QSWAT
- Configuración de datos climáticos QSWAT
- Ingreso de Datos climáticos y simulación QSWAT
- Determinar la precipitación acumulada anual del año 1979 al 2013
- Interpolación Spling datos precipitación de la cuenca
- Crear herramienta para precipitación acumulada anual
- Verificación de caudal Simulado y Observado
- Comparación de datos simulado y observado
- Introducción MODIS 13
- Descargar MODIS 13 plataforma EarthExplorer
- Configuración del producto MODIS 13 para QSWAT
- Crear Model MODIS13 para QSWAT
- Crear Scripts MODIS13 para QSWAT
- Generar la equivalencia del Producto MODIS13
- Ingreso de Producto MODIS13 para QSWAT
- Uso cobertura Global ESA
- Descarga del Producto Copernicus Uso Cobertura 2015 al 2019
- Proceso de Datos uso cobertura Copernicus 2019
- Importar equivalencia Uso Cobertura Copernicus
- Generar model de uso cobertura Copernicus
- Introduccion_GlobalLand30
- Proceso de GlobalLand30 para SWAT
- Generar equivalencia de GlobalLand30 para QSWAT
- Delimitación de cuenca SRTM3_30m e ingreso GlobalLand30
- Introducción datos climáticos CHRS
- Descarga de datos climáticos CHRS
- Determinar media precipitación de la cuenca con datos climáticos PERSIANN_CDR
- Determinación de anomalías de la cuenca con datos PERSIANN-CDR
- Determinar estaciones virtuales PERSIANN-CDR
- Preparar datos de precipitación PERSIANN_CDR para QSWAT
- Generar datos para SWAT PERSIANN_CDR1
- Importar datos climáticos PERSIANN CDR a QSWAT
- Determinar media precipitación de la cuenca con datos climáticos PDIR-NOW
- Determinación de anomalías de la cuenca con datos PDIR_NOW
- Determinar estaciones virtuales PDIR_NOW
- Preparar datos de precipitación PDIR_NOW para QSWAT
- Generar datos para SWAT PDIR_NOW
- Importar datos climáticos PDIR_NOW a QSWAT
Modelamiento Hidrológico con QSWAT, R y Google Earth Engine
Accede al contenido virtual de inmediato.
Agregar al carrito Descargue los pasos para una compra fácil.Detalles del curso
- Acceso de por vida
- Asesoría personalizada
- Certificado de especialización
- Nivel completo
- 150 horas lectivas
- Aprende a tu ritmo
Acerca del docente
