Pasar al contenido principal

En la actualidad, la industria minera enfrenta desafíos crecientes relacionados con la sostenibilidad ambiental, la seguridad operativa y la eficiencia en la toma de decisiones. En este contexto, las tecnologías de observación de la Tierra mediante radar de apertura sintética (SAR) ofrecen soluciones avanzadas y precisas para el monitoreo de deformaciones del terreno, estabilidad estructural, gestión de relaves y control de cambios superficiales, determinación de Modelo Digital de Elevación.

Lo que aprenderás:

  • Proceso de análsis de Sentinel 1 SNAP
  • Proceso de análsis de Sentinel 1 GEE
  • Análisis de inundaciones mediante Radar en GEE
  • Mejorar la corrección Sentinel-1 con GEE
  • Generar MDE mediante interferometría de InSAR.
  • Análisis de movimiento de masa con interferometría de InSAR - SNAP.

Temario del Curso

  • 1.1. Espectro electromagnetico – bandas de frecuencia radar
  • 1.2. Tipos de productos SAR
  • 1.3. Rango de terreno detectado – GRD
  • 1.4. Single Look Complex – SLC
  • 1.5. Polarización
  • 1.6. Comparativa: Radar vs óptico
  • 1.7. Aplicaciones SAR
  • 2.1. Orbita de la misión
  • 2.2. Modos de adquisición S1 (SM, IW, EW y WV)
  • 2.3. Nivel de productos del S1 (L0, L1 y L2)
  • 2.4. Identificación del producto S1
  • 2.5. Software sentinel Toolbox
  • 3.1. Introducción GEE
  • 3.2. Registrarse GEE
  • 3.3. Catálogo de datos Earth Engine
  • 3.4. Ejemplo manejo en javascript código Editor
  • 4.1. Introducción Python
  • 4.2. Instalación de Python 3.10
  • 4.3. Introducción JupyterLab
  • 4.4. Librerías fundamentales SIG y Teledetección
  • 4.5. Cargar formatos vectoriales (SHP, GDB, GPKG, KML, CSV, Excel)
  • 4.6. Sistemas de referencia de coordenadas CRS.
  • 5.1. Instalación API Python de GEE
  • 5.2. Configuración GEE – Python
  • 5.3. Instalación librería GEEMAP
  • 6.1. Introducción SNAP – Proceso Sentinel
  • 6.2. Descarga e instalación
  • 6.3. Actualización de los plugins
  • 6.4. Instalación el plugins ESA SNAPPY
  • 6.5. Configuración de SNAP mediante Python
  • 7.1. Plataforma copernicus ESA
  • 7.2. Alaska Satellite Facility Data Search
  • 7.3. Importancia de lanzamiento y operatividad.
  • 8.1. Obtención de Sentinel 1 GRDH
  • 8.2. Aplicar archivo orbita
  • 8.3. Corrección de bordes
  • 8.4. Eliminar ruido térmico
  • 8.4. Eliminar ruido térmico
  • 8.5. Calibración radiométrica
  • 8.6. Filtro estadístico (Lee sigma, Refined Lee y IDAN)
  • 8.7. Corrección del terreno geométrico – MDE
  • 8.8. Convertir bandas a decibeles
  • 8.9. Generar una nueva banda
  • 8.10. Exportar bandas a software SIG.
  • 9.1. Seleccionar el área de estudio
  • 9.2. Colección de sentinel 1 GRD
  • 9.3. Determinar la lista de imágenes de la colección
  • 9.4. Seleccionar una imagen S1
  • 9.5. Determinar nueva banda
  • 9.6. Simbología de radar
  • 9.7. Recorte de la imagen con geometría
  • 9.8. Visualización en el mapa
  • 9.9. Exportar imagen de Sentinel – 1 GRD
  • 10.1. Seleccionar el área de estudio
  • 10.2. Fecha antes y después de la inundación
  • 10.3. Colección de sentinel 1 GRD
  • 10.4. Selección por fecha
  • 10.5. Mosaico y recorte
  • 10.6. Filtro de speckle
  • 10.7. Detección de cambio – capa de diferencia
  • 10.8. Aplicar umbral de inundación
  • 10.9. Excluir agua permanente
  • 10.10. Excluir zonas con pendiente > 5%
  • 10.11. Conversión en vectorial área inundación
  • 10.12. Exportar shapefile
  • 11.1. Seleccionar el área de estudio
  • 11.2. Colección de sentinel 1 GRD
  • 11.3. Seleccionar una imagen S1
  • 11.4. Corrección topográfica MDE
  • 11.5. Realizar proceso multilooking
  • 11.6. Filtro estadístico – Refine Lee
  • 11.7. Convertir bandas a decibeles
  • 11.8. Generar una nueva banda
  • 11.9. Exportar bandas a software SIG.
  • 12.1. Elección de datos y productos
  • 12.2. Dividir cada subfranja
  • 12.3. Aplicar archivo orbita
  • 12.4. Corregistro
  • 12.5. Diversidad spectral Mejorada S1
  • 12.6. Formación de interferograma
  • 12.7. Descompresión S1
  • 12.8. Multilooking
  • 12.9. Filtro de fase
  • 12.10. Exportar SNAPHU - TOPO
  • 12.11. Desemvolvimiento SNAPHU
  • 12.12. Importar SNAPHU
  • 12.13. Conversión de la fase en elevación
  • 12.14. Corrección geométrica del terreno
  • 12.15. Relleno MDE
  • 12.16. Exportar MDE.
  • 13.1. Elección de datos y productos
  • 13.2. Dividir cada subfranja
  • 13.3. Aplicar archivo orbita
  • 13.4. Corregistro
  • 13.5. Diversidad spectral Mejorada S1
  • 13.6. Formación de interferograma
  • 13.7. Descompresión S1
  • 13.8. Multilooking
  • 13.9. Filtro de fase
  • 13.10. Exportar SNAPHU - DEF
  • 13.11. Desemvolvimiento SNAPHU
  • 13.12. Importar SNAPHU
  • 13.13. Conversion de la fase en desplazamiento
  • 13.14. Corrección geométrica del terreno
  • 13.15. Exportar desplazamiento en m.
Adquierelo antes de que llegue a CERO !!
November 17, 2025
Días
Hora
Min.
Seg.

Procesamiento de imágenes de Radar de Apertura Sintética con SNAP, Google Earth Engine, Python y QGIS

Accede al contenido virtual de inmediato.

Agregar al carrito Descargue los pasos para una compra fácil.
50.00% - dcto$ 200
$ 100.00

Detalles del curso

  • Acceso de por vida
  • Certificado de especialización
  • Asesoría personalizada
  • Nivel completo
  • 100 horas lectivas
  • Aprende a tu ritmo

Acerca del docente

Nino Frank Bravo Morales

Ingeniero

Certifícate con los mejores

Agrega más conocimientos a tu curriculum.

Certifícate ahora